Querida Sadhana
- Mariela Gaona
- 26 oct 2020
- 4 Min. de lectura
En esta carta vamos a platicar sobre la experiencia que te da un práctica espiritual diaria y profunda. Me gustaría platicarte que es lo que me ha recomendado la vida sobre este pilar que se recomienda cuando quieres realmente ser feliz. I. ¿Sadhana what? II ¿Cómo llevar una práctica continua? III. Queride almune.
¿Sādhana what? Sādhana literalmente significa: “un medio para lograr algo”. Es un término genérico que proviene de la tradición yóguica y se refiere a cualquier ejercicio espiritual que tiene como objetivo el avance del alumno hacia su más alta expresión.
Es la práctica diaria de diferentes métodos o procesos, que te ayudarán a liberar tu máximo potencial y conectar con la esencia pura de la felicidad. El maestro Patañyali, padre del yoga, escribe los yoga sutras hace más de 2000 años dónde se desarrollan las técnicas que llevarán a cualquier alumno que este comprometido a crear su verdadera felicidad
Sādhana puede crearse en donde quiera que estes, porque este principio espiritual se encuentra aquí y ahora.
Ahora te explicare los 8 estadios del yoga, que es el camino que cualquier alumno o persona (sin importar su religión) esta invitado a seguir, si anhela crear la verdadera felicidad.
¿Cómo llevar una práctica continua? Primero es bien importante explicar los 8 estadios del yoga ¿Por qué? porque así sabrás la importancia de llevar una practica diaria y cómo estos ocho estadios los puedes llevar a tu vida cotidiana. Los primeros 5 son prácticas externas y los últimos 3 son prácticas internas.
Los ocho estadios son:
Yamas. Son cinco principios: No violencia, honestidad, no robar, desapego y enfocar nuestra energía en situaciones de bienestar.
Niyamas. Son cinco principios: Pureza, felicidad, estudio, agradecimiento y dedicación.
Asanas. Son posturas que crean series y te ayudarán a crear un equilibrio interno, creando estabilidad física, mental y emocional.
Pranayama. Expansión de la energía vital y consciencia de la respiración.
Pratyahara. Concentrar tus sentidos del exterior al interior.
Dharana. Concentración en un punto o contemplación.
Dhyana. Es la práctica de la meditación.
Samadhi. Uno con lo que te envuelve, ya no eres un individuo, eres parte del todo.
Es importante conocer y experimentar que es la meditación. Podemos confundirla con la concentración o la contemplación, a veces se dice que es poner la mente en blanco, cuando realmente no es así.
Hace un tiempo me dijo mi maestro: sigue haciendo hincapié en las cosas que son verdaderamente importantes y tu corazón explotará de alegría. Hasta ahora he creado en mi vida diaria este consejo y no sabes el cambio que he tenido en mi vida. Cuando empiezas a mover tu manera de pensar, ver las cosas y la energía que llevas dentro, todo se acomoda de una manera increíble.
¿Cómo puedo crear estos 8 pasos en mi vida diaria? Conociéndolos, aprendiéndolos de alguien que te guíe y creando un compromiso con tu camino. Definitivamente cuando estamos en comunidad es mucho más sencillo, cuando estas meditando rodeado de 40 personas es mucho más fácil mantenerte, que cuando estamos solos en nuestra habitación y más cuando vas empezando. Maestros como Buda enseñaron a lo largo de su vida que la comunidad no era parte del camino de meditación y espiritualidad, Buda decía que la comunidad o sangha era todo el camino. El maestro Jesús también hablaba constantemente de la filiación y la hermandad que existe entre cada uno de nosotros, el sabía perfectamente que no podemos ser libres de manera individual. Ambos maestros espirituales recordaban que el sangha o comunidad, era fundamental para nuestro proceso de autorrealización, para después crear esa práctica y crear yoga en cualquier actividad cotidiana que desarrollemos en nuestra vida. Querido alumno.
Definitivamente no se empieza Sadhana solx, se empieza en comunidad. Creo que es muy importante diferenciar entre la meditación wellness y la meditación que esta enfocada a un objetivo: el samadhi, ir al cielo o la iluminación. La industria wellness tiene un enfoque que se desprende de la fuente de ciertas enseñanzas, que han ayudado a miles de personas, pero que desde mi visión me parece que quedan incompletas. Unicamente la mente presente, es una mente sin miedo. Una mente que se encuentra en meditación es una mente que vive en su verdadera esencia.
La meditación es la puerta a la verdadera libertad, amor, felicidad y paz interior. La meditación es esa conexión profunda con tu yo auténtico. Es importante para el bienestar emocional, mental y corporal, pero el objetivo central y que cambiará tu vida es el de vivir ancladx a tu alma, a tu luz interna. Cuando aprendes a vivir en el presente, sin juicios, miedos o expectativas, es cuando comienzas a practicar la meditación. La práctica te lleva de la mano y te recuerda que no significa que dejarás de ser humano, simplemente dejarás de sufrir por lo que es pasajero y que se encuentra en el pasado o en el futuro. Verás de manera nueva todas las cosas, con inocencia y curiosidad. La meditación es la herramienta primordial que te recordara quién eres tú. Te lo digo por experiencia propia. En un mundo donde nos enseñaron que todas las respuestas están fuera o en el otro, el día de hoy te digo: todo esta dentro de ti.
La meditación es el portal para vivir la vida de tus sueños y el yoga es la enseñanza de crear unidad entre el cielo, la tierra y cada uno de los seres humanos. Como puedes ver, yoga no es igual a posturas, las posturas son una parte del yoga. El camino del yoga es aquel que te ayudará (sin importar la religión) a vivir feliz. En esta etapa o era de acuario se nos invita a jap (meditar) y repetir esa practica, para comenzar un nuevo ciclo para la humanidad y dejar de vivir en los estereotipos de la era de la mente. Estamos entrando a la era del alma, del corazón y de la intuición. Un día alguien dijo: dejen de adorar a falsos Dioses. Creo que hemos pasado mucho tiempo adorando a la mente, a nuestros patrones y a nuestros dolores; creo que dejamos de ver aquello que realmente somos y que nos conecta con la verdadera felicidad. ¿Estas listx para vivir la vida que estas destinadx a vivir? Sadhana es la respuesta.
Si anhelas crear una práctica de yoga kundalini, meditación y re conexión con tu ser auténtico se parte de nuestro grupo de meditación: Unidad una escuela para el alma, aquí aprenderás todo lo que es importante para crear una práctica que te haga la persona más feliz del mundo. ¿Saltas?
Te mando mucho amor Mariela.
Comments